viernes, 9 de noviembre de 2012

Íbice ibérico


Este verano pude disfrutar de unas cuantas jornadas de campo por tierras asturianas en compañía de la familia Albiac, en las que pudimos observar fauna como: corzos, gato montés, armiño, ciervos e incluso varias hembras de oso pardo con cachorros y algún sub-adulto, en cuanto a las aves multitud de pajaritos, acentor común , tarabilla común , tarabilla norteña, collalba rubia, escribanos montesinos, escribanos cerillos, bisbitas arbóreas, chotacabras gris, también se dejaron ver un buen número de rapaces, ratonero, culebrera, buitre leonado, halcón abejero , gavilán, alimoche e incluso hubo tiempo para hacer una sesión de fotos  a  un rebaño de cabra montés en los Ancares.




 
D200, 50-500, df 58mm, f/8, 1/80s, ISO 160



 D200, 50-500, df 500mm, f/8, 1/100s, ISO 160



 D200, 50-500, df 500mm, f/8, 1/200s, ISO 160



D200, 50-500, df 320mm, f/8, 1/160s, ISO 160 



 D200, 50-500, df 500mm, f/8, 1/200s, ISO 160



D200, 50-500, df 500mm, f/8, 1/200s, ISO 160 



D200, 50-500, df 270m, f/8, 1/250s, ISO 160

miércoles, 23 de mayo de 2012

CON SUS MEJORES GALAS



Ayer por la tarde no pudimos dejar pasar la oportunidad de hacer fotos en la costa  ya que el paso de limícolas está en su momento más álgido y como es lo normal en esta época del año la mayoría de ellas ya visten sus mejores galas, Correlimos comunes (Calidris pusilla), Correlimos gordo (Calidris canutus), Vuelvepiedras (Arenaria interpres), e incluso algún Correlimos oscuro (Calidris maritima) que todavía no ha marchado después de la invernada son las especies que pude fotografiar , cuando la luz prácticamente había desaparecido, en parte por la presencia de nubarrones,  empezaron a  llegar más bichos, Correlimos tridáctilos (Calidris alba), Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula), Chorlitos grises (Pluvialis squatarola) y Agujas colipintas (Limosa lapponica), esperemos que sigan llegando más durante los próximos  días que volveremos a intentar hacer más cositas. 



Correlimos gordo (Calidris canutus)
 
 



 Vuelvepiedras (Arenaria interpres)


  Correlimos comunes (Calidris pusilla)


Correlimos oscuro (Calidris maritima)



miércoles, 18 de abril de 2012

Martina

Estas fotos son de las sesiones que estuve haciendo este otoño en compañía de Mario Suárez Porras.
Pudimos fotografiar tres hembras de diferentes edades, dos de ellas parecían ser jóvenes de ese mismo año y la tercera era una hembra madura, pero tampoco demasiado vieja.
Se pudo hacer un buen número de fotos, tanto es así que Mario hizo unos cuantos videos de los que os pongo  uno más abajo. 

 
D200, 50-500, 370mm, f/8, 1/100s, +0,7EV, 250ISO

D200, 50-500, 370mm, f/8, 1/100s, +0,7EV, 400ISO

D200, 50-500, 500mm, f/8, 1/80s, +0,7EV, 400ISO

D200, 50-500, 370mm, f/8, 1/80s, +0,7EV, 400ISO

D200, 50-500, 320mm, f/8, 1/40s, +0,7EV, 800ISO

D200, 50-500, 230mm, f/6, 1/1250s, +1EV, 320ISO

D200, 50-500, 320mm, f/6.3, 1/100s, +1.3EV, 320ISO


jueves, 22 de marzo de 2012

Lepus granatensis

 Una liebre ibérica, que me hizo una vista inesperada cuando monté todo el chiringuito para las abubillas y los crialos, que no quisieron entrar. Para compensar un milano me hace un regalo y se tira a por un gazapo delante mis narices pero no lo suficientemente cerca, eso si me dejó disfrutar de la captura unos 10 minutos y para que no me fuera de vacio se ofreció la liebre. Espero que os guste.

                           D200, 50-500, DF500mm, F6.3, 1/640s, -1.0EV, ISO250, Hide tumbao

lunes, 24 de octubre de 2011

Un año después

  Hace un año intente mi primera sesión de Martin, con unos resultados que no fueron los deseados.
26/10/2010
  Unos días antes de la jornada fotográfica me pase por el rio para dejar un posadero y que se fuera acostumbrando a él, con la intención de cambiarlo el día de la sesión por un palito más vistoso y atractivo.
  Por fin llego  el día y doy un paseo hasta la zona en cuestión y a una distancia más que prudencial observo con los prismáticos que esta posado en el sitio preparado, espero unos minutos a que se marche, para que no se percate de mi presencia, hasta preparar el tinglado, cuando llego al lugar donde voy a montar el hide comienza a dar pasadas por el rio  y en lugar de incomodarle el sigue a su aire sin dejar de sobrevolar la orilla, yo atacado de los nervios monto el hide en tiempo record, me meto dentro a toda leche, sin cambiar el posadero y sin ninguna esperanza de hacer una sola foto, a si que así me tuvo casi cuatro horas esperando, viéndole posado en las ramas del fondo y dando pasadas arriba y abajo, cuando estaba a punto de recoger los trastos decidió parar a visitarme, tan solo le pude hacer siete fotos con una luz estupenda, con el sol poniéndose tras las lomas, el bicho quedo guapo con unos colores verdes espectaculares pero  con un posadero de lo más cutre.
  Hace unos días justo un año después volví al mismo sitio y utilice la misma táctica, poner un posadero previo unos días antes, pero esta vez fui con las ideas más claras y dispuesto a no dejarme intimidar por este bello canijo, monté el hide, puse el palo elegido para el momento, casi otras tres horas de espera y cuando la luz era la mejor apareció, en esta ocasión le hice unas cuantas fotos en los siete u ocho minutos que estuvo posando.


D200, 50-500, 500mm, F/8, 1/80s, +0.7EV, ISO 160, recorte de +/- 20%




  
D200, 50-500, 500mm, F/8, 1/80s, +0.7EV, ISO 160 





D200, 50-500, 420mm, F/8, 1/80s, +0.7EV, ISO 160




D200, 50-500, 320mm, F/8, 1/80s, +0.7EV, ISO 160

jueves, 8 de septiembre de 2011

Cangrejera en Asturias

Estos días anda una Garcilla cangrejera en el río Piles, dentro del casco urbano de Gijón en una zona muy transitada por ciclistas, gente paseando o corriendo, perros, lo típico en una ciudad. La verdad es que me sorprendió que estuviera tan tranquila con este ajetreo, en esta zona del río en la que apenas hay vegetación donde poder ocultarse, eso sí, con abundante comida. En el rato que pase allí de cuatro intentos de pesca solo fallo uno.



D200,50-500, Df500mm, F/8, 1/50s, +1,0EV, ISO400



D200, 50-500, DF370mm, F/8, 1/50s, +1,0EV, ISO400



D200, 50-500, DF420mm, F/8, 1/80s, +1,0EV, ISO400



D200, 50-500 Df500mm, F/8, 1/100s, +1,0EV, ISO200



D200, 50-500, Df420mm, F/8, 1/100s, +1,0EV, ISO200


Tal era la confianza del bicho que en algunos momentos la tuve que fotografiar a menos de 300mm.



D200, 50-500, Df270mm, F/8, 1/80s, +1,0EV, ISO200 



D200, 50-500, Df270mm, F/8, 1/50s,+1,0EV, ISO200



Estuvimos más de dos horas tirados literalmente en el asfalto de la zona peatonal que transcurre a lo largo del río, sin parar de fotografiarla, como se puede ver en la foto que le hice a mi compañero de fatigas.


El día amaneció nublado cosa que nos favorecía, pues tuvimos que trabajar a contraluz dada la ubicación del ave, así que, después de unas cuantas fotos y algo de dolor de pecho, codos y rodillas, decidimos ir a la playa a ver que se cocía por allí.



D200, 50-500, Df370mm, F/8, 1/1000s, ISO200



D200, 50-500, Df500mm, F/8, 1/500s, ISO200



D200, 50-500, Df500mm, F/8, 1/400s, ISO200



D200, 50-500, Df500mm, F/8, 1/500s, ISO200


D200, 50-500, Df370mm, F/8, 1/200s, ISO400



D200, 50-500, Df500mm, F/8, 1/100s, ISO200



D200, 50-500, Df500mm, F/8, 1/100s, ISO400



D200, 50-500, Df500mm, F/8, 1/640s, ISO200